MiAyto es un proyecto de Aspaym Castilla y León

Por dónde empezar a transformar tu municipio

Cuando se contrata un servicio o se adquiere un suministro, no solo se cumple con una tarea administrativa. También se decide a quién se le da la oportunidad de trabajar, cómo se gestionan los recursos del municipio y qué valores se promueven desde lo público.

Cada compra o contrato puede ser una semilla de desarrollo local, empleo inclusivo o cuidado del entorno. Y eso, poco a poco, transforma el pueblo más de lo que solemos imaginar.

Cada decisión que toma un Ayuntamiento, por pequeña que parezca, tiene un efecto directo en la vida de sus vecinos. Una de las herramientas más potentes para generar cambio está en algo tan cotidiano como la contratación pública.

Identificar necesidades reales

Antes de iniciar cualquier proceso, merece la pena detenerse un momento y pensar con calma: ¿qué impacto tendrá esta compra en el pueblo?, ¿responde a una necesidad concreta?, ¿puede resolverse con un servicio que, además de ser útil, aporte valor social?

A veces la respuesta pasa por pequeñas empresas locales, por centros especiales de empleo como Ceteo o por proyectos que combinan lo práctico con lo social. Escuchar al entorno y conocer las prioridades reales del municipio ayuda a contratar con más sentido y coherencia.

Por eso nace MiAyto, una iniciativa social que impulsa la compra responsable y facilita el acceso a productos esenciales para los Ayuntamientos a través de tienda Miayto.

Aprovechar la normativa

La Ley de Contratos del Sector Público ofrece herramientas para hacerlo. Por ejemplo, la contratación menor directa permite a los Ayuntamientos acceder de forma ágil a soluciones sencillas y adaptadas.

Este tipo de contratación es muy útil para municipios pequeños o medianos, donde los recursos son limitados y los procesos largos pueden frenar la acción. Aplicar bien esta modalidad puede marcar la diferencia entre un simple trámite y una decisión con impacto positivo.

Elegir con propósito

No se trata solo de buscar el precio más bajo, sino de elegir con propósito.
De valorar qué proveedor, además de cumplir con los requisitos, ayuda a generar empleo inclusivo, reducir el impacto ambiental o fortalecer el tejido social del entorno.

La contratación pública puede ser una palanca para crear comunidades más fuertes y comprometidas, y demostrar que lo público también puede liderar el cambio social desde lo cotidiano.

Pequeñas decisiones, grandes cambios

Transformar un municipio no siempre exige grandes inversiones.
A veces basta con orientar las compras hacia proyectos que, además de cubrir una necesidad, construyan un futuro mejor para todos.

Cada contrato, cada decisión y cada euro invertido puede ser una oportunidad para mejorar la vida de las personas.

Transformar tu municipio desde la contratación pública

Quiero recibir el boletín